5 factores a considerar para una construcción moderna

Nadie puede negar la belleza de los antiguos edificios de composiciones clásicas, con cúpulas, bóvedas, arcos, torres y un sinfín de ornamentos. Pero, ¿hasta dónde su utilidad, en términos prácticos y de rentabilidad?

La arquitectura ha evolucionado hacia estilos cada vez más simplificados, con respecto a las formas, de ángulos rectos y llanos, con una tendencia específica hacia la funcionalidad, el orden y la limpieza.

Este moderno modelo de construcción se ve favorecido tanto por un progresivo concepto de la utilidad, como por la evolución de la industria, que aporta  nuevos materiales de construcción, prácticos, resistentes y maniobrables, como el  vidrio, el acero y el hormigón.

Y sin embargo, sin ornamentos innecesarios, hay residencias y edificios empresariales de corte moderno que son emblemáticos modelos de belleza, en las ciudades de todo el mundo.

Claro que hay factores que determinan el éxito en el proceso de desarrollo de un proyecto de construcción de una residencia o edificio empresarial, que se deben tomar en cuenta. Veamos cinco de ellos:   

1. Las formas

Son rectangulares, basadas en cajas o cajas vinculadas. Generalmente, corresponden a planos bien definidos, donde las formas verticales se yuxtaponen a los elementos horizontales, para conseguir un efecto dramático.

2. La transparencia

Esta es una característica indispensable del diseño arquitectónico moderno, que consiste en dar uniformidad a toda edificación, sin el recurso de las molduras decorativas y los adornos elaborados.

Significa que cada elemento del edificio, como las ventanas, las vigas, los techos y las escaleras,  contribuye a crear un diseño lineal de gran atractivo y elegancia interior y exterior. 

3. Los techos

A diferencia de los tradicionales techos en forma de A, los techos en los edificios modernos están compuestos por múltiples líneas, de acuerdo con las necesidades específicas de cada área del edificio.

Los techos bajos, horizontales y planos realzan la belleza del edificio y le aportan singularidad y utilidad.

4. La iluminación

Este es uno de los elementos característicos de la construcción moderna, porque el uso de diferentes tipos de luz contribuye a darle al edificio una mayor funcionalidad.

En este caso, el arquitecto recurre a lámparas de pared, luces de pasador, focos, etc., de acuerdo con el tipo la utilidad que se le va a dar dentro del edificio y con la finalidad adicional de realzar la belleza de la estancia.

5. Los materiales

En la construcción moderna se utilizan materiales “modernos”: columnas de acero, e aplicaciones expuestas; bloques de hormigón, como material acabado y grandes cerchas de acero, para crear espacios abiertos, sin columnas, por ejemplo.

El vidrio, también, contribuye a los esfuerzos de integración de interiores con exteriores, para permitir a residentes, trabajadores y visitantes aprovechar los paisajes y el entorno.

Además, las edificaciones modernas están provistas de sistemas también modernos, como la calefacción y las comunicaciones.

Estos factores mencionados, a manera de ejemplo, dan una idea general de las características de la construcción moderna, pero es importante destacar que siempre se necesitará el respaldo profesional, para realizar un proyecto.

Hay que determinar, con precisión, las medidas, los espacios, las necesidades de materiales, electricidad, agua y un listado de detalles determinados por las normas que rigen el área de la construcción, para lo que se necesita un conocimiento especializado.

En Arkon de Costa Rica somos profesionales en arquitectura, ingeniería, valuación y construcción, gestión, diseño y control de proyectos y estamos preparados para construir su residencia o edificio empresarial o institucional, con un concepto arquitectónico moderno.

Consulte con nosotros, podemos darle la asesoría que necesita.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?